Los planes del Gobierno para gestionar y canalizar los 7.000 millones en ayudas a la rehabilitación

El Gobierno sigue avanzando en sus planes para impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas basados en los fondos europeos para la recuperación. La mejora del parque inmobiliario contará con una partida cercana a 7.000 millones de euros, y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya ha dado algunas pistas de cómo se van a gestionar y canalizar las ayudas.

Según ha explicado Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Mitma, en la Asamblea de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat), el Ejecutivo quiere crear unas oficinas específicas que servirán de información y centralizarán la tramitación de expedientes, poner en marcha una figura que canalice las ayudas a las comunidades de propietarios, establecer una deducción fiscal para aquellos contribuyentes que inviertan en la mejora de sus inmuebles, establecer subvenciones del 100% para obtener la documentación técnica y activar avales públicos que puedan ser como una garantía parcial de los créditos. Y el modelo será muy similar al que sigue actualmente el Programa para la Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), aprobado el pasado 4 de agosto.

Si no generamos un modelo a medio-largo plazo, que no sea estrictamente dependiente de una inyección de capital, fracasaremos. Acabarán los fondos europeos -6.829 millones de euros están destinados a la renovación energética de edificios- y dejaremos de rehabilitar. Es el momento y la oportunidad para revitalizar el parque edificado, y lo tenemos que saber trasladar a la sociedad y al sector”, ha explicado durante el acto Martín. Y ha añadido que “no solo tenemos la oportunidad, sino también la obligación de implementar todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance porque no nos podemos permitir no gastar los fondos de recuperación de transformación y resiliencia, que tienen su mayor componente en la rehabilitación energética, y de la que el Gobierno confía en que sea uno de los principales tractores de la economía”.

Para ello, el Gobierno pondrá en marcha diferentes medidas:

1. Creación de oficinas de rehabilitación 

El Ministerio incentivará con estos fondos la creación de oficinas de rehabilitación, cuyo objetivo será informar a los ciudadanos, poner en relación a los diferentes agentes del sector y convertirse en ventanillas únicas de tramitación de expedientes. “Cada comunidad autónoma podrá gestionar los fondos que permitan financiar los servicios que ofrezcan estas oficinas, y, por tanto, faciliten la gestión de las ayudas y la comprensión del modelo completo”, ha señalado Javier Martín. En la labor de divulgación también participará la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes,

2. Creación de una deducción fiscal 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana propone la creación de una desgravación fiscal específica que premie las rehabilitaciones. La deducción supondrá hasta el 60% de la actuación del proyecto de rehabilitación con unos límites máximos por vivienda que permitan alcanzar, al menos, un 30% de los ahorros en consumo de energía primaria no renovable que exige la Comisión Europea.

3. Ayudas directas para la documentación técnica y la redacción del proyecto

El Gobierno también subvencionará al 100% un documento técnico previo que permita a la comunidad de propietarios visualizar cuál es el potencial de mejora que tiene su edificio ejecutando unas determinadas actuaciones de rehabilitación. “No solo se pretende hacer una foto del edificio y documentarlo en sus circunstancias reales, sino sobre todo concretar el tipo de actuaciones que serían óptimas para su mejora, determinar un avance de coste, e incluso las posibles fases de actuación”, ha afirmado el director general de Vivienda y Suelo.

Durante su intervención también ha explicado que tienen la intención de cubrir con un porcentaje importante de subvención los proyectos, “de manera que, si hasta el momento de la toma de decisión de rehabilitar, la comunidad de propietarios no ha tenido ningún coste, tampoco la redacción del proyecto será un freno para ejecutar las actuaciones”.

4. Llega la figura del agente rehabilitador

El Gobierno también facilitará y activará los modelos que se produzcan de “llave en mano” para facilitar la gestión en las comunidades de propietarios; es decir, impulsará la actividad de cualquier empresa, profesional, entidad o gestor que pueda hacer toda la labor que está implícita en la rehabilitación, desde la elaboración de la documentación técnica, la solicitud de las ayudas hasta la obtención de la financiación.

“Pretendemos estimular el modelo de agente rehabilitador o gestor que se encargue de toda la documentación técnica y la financiación, de manera que, si así lo acuerda la comunidad de propietarios, sea la entidad la que gestione todas las ayudas”, ha recalcado Martín.

5. Establecer avales públicos parciales al crédito a la rehabilitación

El Gobierno busca potenciar la participación de las entidades para que estas puedan facilitar financiación en condiciones atractivas. A pesar de que tiene que existir financiación privada y de que el Ministerio asegura que “existe voluntad por parte de los bancos”, también está trabajando en la posibilidad de algún aval parcial al crédito a la rehabilitación.

6. Crear un ‘plan renove’ de elementos constructivos

Otra de las propuestas del Gobierno consiste en establecer una especie de ‘planes renove’ de determinados elementos constructivos, como puedan ser de carpinterías, pero también de fachada o cubierta, que pudieran gestionarse directamente por el fabricante o el instalador.

7. Un modelo similar al PREE 

Esta línea de ayudas a la rehabilitación energética será muy similar al pograma actual de rehabilitación, conocido como PREE y que entró en vigor el pasado verano. “Ahora bien, irá dirigido exclusivamente al ámbito residencial y en la medida de lo posible simplificaremos la parte de revisión de las solicitudes para facilitar la gestión por parte de las comunidades autónomas. Además, podrá incorporar, complementariamente, pero en un número reducido, actuaciones que no tengan que estar necesariamente relacionadas con la eficiencia energética, ya que nos tenemos que asegurar que los fondos están destinados a la recuperación verde”, afirman desde el Ministerio. 

8. Habrá inversiones para los barrios

Francisco Javier Martín también ha adelantado que habrá líneas de ayudas enfocadas a mejorar los barrios. Esta línea de inversión no irá con la misma sistemática de convocatoria de ayudas, sino que tendrá un trabajo previo con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y que particularizará mucho el modelo de intervención, ya que se potenciará la posibilidad de que con incrementos de aprovechamientos urbanísticos se financie parcialmente la operación de rehabilitación o de regeneración urbana, no solo de los edificios sino también del espacio público.

Las ayudas llegarán en el segundo semestre

El Gobierno quiere que la gestión de las ayudas recaiga en manos de las autonomías, excepto en lo que se refiere a la fiscalidad. Según ha explicado el Ministerio, “será un modelo único en el que las bases reguladoras las establecerá el Ejecutivo nacional, y que será común para todas las autonomías”.

La regulación de todas estas propuestas está prevista para verano y se llevará a cabo a través de un Real Decreto, con el objetivo de que los fondos lleguen a los ciudadanos a lo largo de la segunda mitad de año. 

“Hay muchas expectativas en que esta línea sea un buen sumidero de fondos. Ahora mismo se han asignado 6.820 millones, pero puede haber más. Si empiezan a fallar otras líneas, podrían llegar más fondos de los que les corresponden a España para la rehabilitación energética”, ha reconocido Martín.

fuente IDEALISTA

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2021/04/19/790051-los-planes-del-gobierno-para-gestionar-y-canalizar-las-ayudas-a-la-rehabilitacion

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: